Componentes de la didáctica.
1) Estrategia: Son las decisiones ó forma de enseñar que toma el docente.
Hay dos tipos de recursos:
* Recursos humanos: la voz, las expresiones, el cuerpo, etc.
* Recursos materiales: son aquellos soportes que utiliza el docente como por ejemplo: CD, grabaciones, canciones, libros, etc. Puede elegir un texto ó confeccionarlo Él mismo.
La misma esta al servicio del contenido, porque primero elije la estrategia. La relación que tienen ambos es: dependiendo del
grupo y de los contenidos previos que tengan los alumnos.
2) Alumno: Es aquel individuo que aprende.
El mismo tiene:
* Deberes:
- Cumplir con las reglas.
- Estudiar.
- Escuchar.
* Obligaciones:
- Aprender, apropiarse del contenido/ saber.
- Adquirir el conocimiento (lo busca).
* Derechos:
- Iguales a los deberes del docente.
- Ser evaluados y conocer los resultados del mismo.
3) Docente: Es aquel individuo quien enseña. El mediador entre el conocimiento y el alumno. Los guía; realizando un tiempo y espacio determinado. El mismo va cambiando porque en tiempos anteriores era Él, el que tenía el conocimiento y ahora es el mediador.
El mismo tiene:
· Deberes:
- Enseñar.
- Explicar las preguntas.
- Respeto del alumno a superiores, (escuchar).
- Educar.
- Seguir formándose (implementar nuevas estrategias).
- Conocer los saberes.
· Obligaciones :
- Acompañar.
- Formar al alumno.
- Trabajo/ profesión (cumplir horarios, reglas, presentación, presentación adecuada).
- Revisión de las propias prácticas (analiza).
- Fase PRE-activa (programación, búsqueda de recursos).
· Derechos:
- Ser respetado.
- Relaciones humanas: simétrica (alumno-alumno / docente-docente). Y complementaria (docente-alumno).
- Seguir formándose.
- Enseñar.
- Salario justo.
- Licencias.
- Obra social.
El docente tiene que saber de los alumnos:
- conocer las capacidades (cuestiones comerciales).
- Características (la psicología permite saber las características de los grupos).
- Saber en que etapa/evolución se encuentra el alumno.
4) Contexto: Es el espacio/entorno en donde se produce un acto didáctico.
Hay 3 tipos de contextos:
a)- Educación formal:
Se produce en la escuela.
Tiene reglas que están marcadas por el Estado (título).
Condiciones:
- de acuerdo a la iniciación (Ej.: edad, un nivel inicial).
- De acuerdo a la evaluación (Ej.: pasar de año).
b)- Educación no formal:
No tiene reconocimiento oficial.
(Ej.: maestra jardinera a los 6 meses). Tiene reglas, programas (los pone el instituto).
Las características del docente: pueden ó no tener un título, pero si tener que saber los contenidos a enseñar. No tiene contrato oficial.
c)- Educación informal:
Esta educación se da en el contacto familiar (en la casa).
No tiene reglas.
5) Contenido: Son saberes que son significativos propios a la cultura y son elegidos culturalmente para ser aprendidos y enseñados en l escuela.
Hay diferentes tipos de conocimiento:
· Conocimientos conceptuales: (SABER).
Necesitan saber el concepto, (la definición). Como por ejemplo: hechos importantes, números, meses, días.
· Conocimientos procedimentales: (SABER-HACER).
Procedimiento, serie de acciones ordenadas para llegar a un resultado. Como por ejemplo: sumar, restar, expresión oral, dibujos.
Procedimiento:
-simples: (menos acciones) ejemplo: saltar.
-complejos: ejemplo: restar
-físico
- conceptuales: ejemplo, reconocer partes del cuerpo.
Grados de procedimiento:
-simple, sin saber.
-mayor complejidad.
-poder elegir ante una situación, cuál es le procedimiento adecuado.
El docente tiene que saber:
El nivel de complejidad que quiere trabajar.
Enseñar los procedimientos:
-mostrarlos/decirlos
-descubrir los pasos (entender/interpretar).
· Conocimientos actitudinales: (SABER HACER- OBRAR).
Actitud: comportamiento estable. Predisposición estable ante la realidad.
-cognitivo: lo que yo se ó pienso, sobre determinadas cosas. Ejemplo: discriminación a extranjeros.
-volitivo ó valorativo: lo que siente, (afectivo).
-conductual: algo que se expresa mediante lo que siento y creo (relación entre ambos).
Las mismas se enseñan:
- ejemplificándolas (viviendo “ser” docente).
- - hablando.
- Haciendo juegos.
- Complejo de enseñar (componente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario